EDUCACIÓN

UNSJ: aprueban dos proyectos relacionados con seguridad e higiene

Fue en la sesión del pasado jueves del Consejo Superior.

Publicada el Lunes 16 de Septiembre de 2019



UNSJ: aprueban dos proyectos relacionados con seguridad e higiene

El Consejo Superior consideró y aprobó dos proyectos que tienen que ver con la seguridad y la higiene en el ámbito de la UNSJ: por un lado, el Procedimiento para actuar en caso de viento fuerte y por otro, el Manual de Higiene y Seguridad en el Trabajo en la UNSJ. Ambos proyectos fueron trabajados en el seno de la secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ, a través de su Comité de Higiene y Seguridad. El objetivo de la primera norma aprobada es “establecer una guía de aviso y actuación en la Universidad Nacional de San Juan, para las situaciones en que Protección Civil de la Provincia, y con datos aportados por el Servicio Meteorológico Nacional, prevea que en la provincia de San Juan puede producirse el fenómeno meteorológico viento fuerte; instituyendo un sistema de alarma precoz, que permita adoptar las medidas previstas, para reducir los daños, a la vez que consigna el proceso de toma de decisiones”.

En cuanto al Manual de Higiene y Seguridad en el Trabajo, se fijaron los siguientes objetivos:

a) Aplicar como “POLÍTICA DE DESARROLLO”, destinado a: Presidente del CUIM, Decanos, Secretarios, Jefes y Directores, todos los aspectos de Higiene y Seguridad en el Trabajo, dentro de las Unidades Académicas: Facultades, Secretarias, Colegios Preuniversitarios y Escuela de Ciencia de la Salud, incluidos todos aquellos establecimientos dependientes de la Universidad Nacional de San Juan. Dando como prioridad máxima todas las Recomendaciones y Articulaciones dentro de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587, Ley de Riesgos de Trabajo Nº 24.557 y todo lo establecido por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

b) Adoptar medidas para eliminar y/o mitigar a niveles aceptables los riesgos que se encuentran presentes en las distintas Unidades Académicas de la Universidad Nacional de San Juan.

c) Analizar las condiciones que afectan a la salud y seguridad de todo el personal de la Universidad, incluido alumnos, docentes y Nodocentes como “ocupantes” del establecimiento y, la otra, visualizar a las Unidades Académicas como el “lugar de trabajo” de todos aquellos que la integran.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga