POLÍTICA

Una ley de Riofrío evitaría el recorte de pensiones por discapacidad

Desde el 2014 los Derechos de personas con discapacidad tienen jerarquía constitucional.

Publicada el Miércoles 14 de Junio de 2017



Una ley de Riofrío evitaría el recorte de pensiones por discapacidad

Luego de que el Gobierno Nacional, a través de la ANSES, oficializara el recorte a las pensiones por Discapacidad, la inconstitucionalidad de la medida tomó relevancia. Es que la Ley 27.044, impulsada por la Senadora Nacional por San Juan Marina Riofrio y sancionada  a fines de 2014 otorgó Jerarquía Constitucional a la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, brindando así una mayor protección a este sector de la población y la posibilidad de que se reclame esta disposición a través de medidas cautelares, respaldadas, ni más ni menos, que por nuestra Carta Magna.

Las medidas del Ejecutivo Nacional develan la falta de comprensión respecto del tema, al desconocer que lo que está en juego no es un  "beneficio" ya que los destinatarios de dichas pensiones no son beneficiarios sino titulares de derechos y reconocer esto conlleva una enorme responsabilidad, sostuvo la legisladora

 La normativa que se aplica contradice  el texto de la Convención, que  tiene por objeto promover, proteger y asegurar el pleno goce en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales  de las personas con discapacidad, sin discriminación alguna.

“No es un dato menor que el mismo Estado que está restringiendo estos derechos a través del recorte de las pensiones, sea el mismo que incumple con el cupo laboral del 4% asignado a personas con discapacidad, que según informó el Jefe de Gabinete en la pasada sesión informativa, es sólo del 0,95%”, opinó Riofrio

Estos porcentajes, sumados a las medidas recientemente adoptadas, demuestran que lejos está el Estado Nacional de garantizar condiciones de vida dignas a las personas a las que les ha suspendido la prestación. Según diversas estimaciones, la Comisión Nacional de Pensiones dio de baja 170.000 de estas pensiones y en lo que va del año superan las 70.000.

Somos conscientes de que hay medidas a revisar e implementar, pero no podemos aceptar que la variable del ajuste sean las personas más vulnerables. Apelamos a que el Gobierno Nacional revea las medidas que afectan a los sectores más desprotegidos y pueda diseñar políticas públicas que promuevan y protejan sus derechos humanos” declaró la  Senadora por San Juan



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga