POLÍTICA

Sergio Massa: La polémica con Aysa, Nisman y paritarias: sus tres definiciones clave

El dirigente del Frente de Todos fustigó a los funcionarios de la gestión anterior que mantienen sus cargos.

Publicada el Jueves 16 de Enero de 2020



Sergio Massa: La polémica con Aysa, Nisman y paritarias: sus tres definiciones clave

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massavolvió a arremeter contra la gestión saliente de Mauricio Macri. En este caso puntualizó en los funcionarios de distintos organismos del Estado que continúan en sus cargos a pesar de haber asumido la nueva gestión de Alberto Fernández. "En condición de ocupas, se quedan en los cargos sin renunciar, esperando que los echen y les paguen la doble indemnización. A los que son cómplices del fracaso de Macri, les pido que tengan la dignidad de renunciar", dijo Massa.

El diputado puntualizó que encontraron esta situación en distintas oficinas estatales como Aysa, Anses, Ferrocarriles Argentino y el Consejo Nacional de las Artes, entre otros. En el caso de la empresa de aguas, que conduce Malena Galmarini, esposa de Massa, el tigrense describió casos irregulares del funcionamiento de la compañía. "Aysa invitaba a periodistas a la cancha de Boca y tenía una flota de más de 3000 celulares", dijo en declaraciones a Radio La Red y agregó: "Es como los Ceos se apropiaron del Estado".

Nisman

A cinco años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, Massa la describió como " una herida abierta, como los atentados a la Embajada de Israel y a la sede de AMIA, que la Argentina debe cerrar", y se mostró confiado en la tarea de Alberto Fernández para este fin: "Veo al Presidente comprometido con que esas causas se esclarezcan".

"Intuitivamente no creo en el suicidio de Nisman. No parecía que la actitud que tenía antes de su fallecimiento fuese de una persona que se iba a suicidar. Creo en el homicidio o el suicidio inducido", indicó Massa.

Paritarias

Consultado sobre si son compatibles las paritarias libres con los acuerdos de precios por debajo de la inflación, el dirigente remarcó que "no son contradictorios" y que " el desafío de este año es la recuperación de compra del salario en el marco de un acuerdo de precios y salarios. Se trata de mejorarlo lentamente, no de una manera mágica". Y acusó a un grupo de empresarios de condicionar los precios de la canasta básica. "Hay empresarios avivados, dos o tres grupos de empresas que manejan el 70% de los productos de la canasta de los trabajadores y jubilados".

 

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga