POLÍTICA
Sirve para almacenar y comparar perfiles de ADN, que permitirá agilizar la investigación de delitos.
Publicada el Jueves 1 de Marzo de 2018
Con la evidencia de que la genética forense brinda un aporte fundamental al esclarecimiento de delitos, esta tarde se firmaron 14 actas-convenio con las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa, Río Negro, San Juan, Chubut, Santa Cruz, Santiago del Estero, Misiones, Neuquén, Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Los acuerdos fueron firmados por el presidente de la Fundación Sadosky y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao y los procurados generales de las provincias involucradas.
Barañao destacó la importancia de los acuerdos firmados porque “cumplen con la misión esencial de la Fundación Sadosky, que no es sólo fomentar el desarrollo del sector informático en general, sino hacer desarrollos donde el Estado contribuye a la solución de problemas concretos”. Remarcó, además su diseño basado en tecnología de código abierto, lo que la hace una herramienta adaptable, escalable y segura. “Manuel Sadosky hubiera estado muy satisfecho de ver que esta Fundación cumple con ese objetivo al cual apostó tempranamente”, reflexionó el ministro.
De esta forma ya son 18 las jurisdicciones en todo el país que optaron por el sistema local de almacenamiento y comparación de perfiles de ADN, que permitirá agilizar la investigación de delitos y la búsqueda de personas desaparecidas.