POLÍTICA

Murió Juan José Ciácera, el hombre fuerte del CFI

Estuvo 33 años al frente del organismo que reparte plata a las provincias para distintas actividades.

Publicada el Miércoles 14 de Octubre de 2020



Murió Juan José Ciácera, el hombre fuerte del CFI

Juan José Ciácera, el hombre fuerte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), falleció ayer.

Ciácera, un ingeniero químico nacido en Mendoza, pero con fuertes raíces sentimentales y empresariales en San Juan, estuvo al frente del CFI desde 1987, cuando arribó al organismo tras un acuerdo entre peronistas y radicales, hasta la actualidad.

El presupuesto anual del CFI rondó los 5000 millones de pesos en 2020, que se integra con el aporte del 1,9 por ciento de la masa coparticipable para las provincias. Si la recaudación aumenta, el importe aumenta, pero nunca puede recibir por debajo del monto presupuestado.

Durante su gestión muchas veces aparecieron rumores de manejos discrecionales y hasta poco claros, pero nunca esos rumores llegaron materializarse en denuncias judiciales. Sí, en cambio, los gobernadores no peronistas siempre se quejaron de las preferencias para los mandatarios del PJ por sobre el resto.

Empresario vitivinícola

Juan José Ciácera se enamoró de una sanjuanina, Ilda García, y por añadidura también de San Juan. De la unión nacieron dos hijos, Fernando y Laura.

Con el correr del tiempo, el tema vitivinícola lo atrapó y así nació Bodega La Guarda, ubicada en Trinidad, dentro del departamento Capital. El establecimiento estaba presente en la mayoría de las ferias internacionales. Tenía viñedos propios y cultivaba variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Torrontés, Viognier, Rose y especialmente Syrah, uva emblemática de la región. La bodega cuenta con una capacidad de 2.100.000 litros.

El destino de los fondos es múltiple, desde planes económicos para el sector privado, pago de consultorías, financiación de fiestas provinciales, créditos blandos con tasas subsidiadas, obras públicas para las provincias, misiones comerciales al exterior, por citar algunos destinos del presupuesto.

La época más gloriosa de Ciácera fue durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, cuando al calor del exgobernador de San Juan Jorge Escobar, logró transformarse en una persona con un poder incalculable, que demostraba con el reparto discrecional de dinero a las provincias. Al cargo se llega por elección de los gobernadores y el presidente de la Nación no tiene facultades para removerlo, para ello hace falta dos tercios de los gobernadores.

Ni el poder de Néstor Kirchner pudo con Ciácera. El expresidente sabía de los manejos, razón por la cual impulsó a Alejandro Arlía para reemplazarlo, pero el intento fue en vano. La última vez que su extraña figura, una combinación de bajo perfil y mucho poder, estuvo en discusión fue en 2017, durante la administración de Mauricio Macri. Sin embargo, los intentos por removerlo fueron en vano ya que la mayoría calificada de votos de los mandatarios provinciales resultaba insuficiente. Muchos favores le debían los gobernadores.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga