POLÍTICA

Gramajo abrió sesiones ordinarias en el Concejo de Chimbas

Hizo el balance del 2020 y anunció una batería de obras para este año. TEXTO COMPLETO DEL MENSAJE

Publicada el Lunes 12 de Abril de 2021



Gramajo abrió sesiones ordinarias en el Concejo de Chimbas

En la jornada de este lunes el intendente Fabián Gramajo brindó su mensaje anual ante el Concejo Deliberante, abriendo el período de sesiones ordinarias. El Jefe Comunal hizo un raconta de las acciones realizadas en el 2020 donde el trabajo estuvo centrado en contener a la comunidad ante la pandemia del COVID. Y adelantó los proyectos a ehecutar en este 2021 cuyo eje son la obra pública y la contención social.

Texto del mensaje

Señora presidenta del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Chimbas, Noelia Tortarolo, y en su nombre a las señoras y señores concejales, por el presente, me dirijo a ustedes una vez más para dar cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal y llevar adelante la apertura del periodo de sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Chimbas.

Desde que asumimos el gobierno de mi querido departamento de Chimbas, sabíamos que teníamos por delante un gran desafío. Sabíamos que nos esperaba un camino de mucho esfuerzo, de poner en valor las necesidades de un pueblo que había sido olvidado por mucho tiempo.

Emprendimos la gestión buscando convertir a Chimbas en una ciudad pujante, con progreso, con caminos que unen, con iluminación en sus anchas calles y en sus espacios públicos.

Nos propusimos devolver a los chimberos el orgullo de “ser chimberos”, de tener una historia, de transitar el presente y de mirar al futuro con esperanza y con el deseo de dejar a nuestros hijos el mejor de los ejemplos.

Y en nombre de ese compromiso nos encontramos aquí rindiendo cuentas de lo trabajado.

Hace un año aproximadamente, cuando todavía era imposible avizorar con claridad lo que se nos venía, recuerdo que una de las primeras preocupaciones era cómo encarar esta nueva forma de relacionarnos.

Cómo emprender este vínculo “con distancia”, en un pueblo que se caracteriza por ser afectuoso, por la calidez de compartir un mate, de reunirnos con la familia y los amigos; donde el mayor valor es el abrazo, pero el avance de la pandemia nos imponía distancia como forma de cuidarnos entre todos.

Con los días y con la decisión de nuestro presidente y el decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el contexto nos puso en una nueva realidad.

Y tuvimos que tomar fuertes determinaciones para acompañar a nuestro pueblo en este nuevo contexto

Además, quiero reconocer el apoyo de nuestro gobernador Sergio Uñac, y en él, a sus Ministros, Secretarios, Directores y todos aquellos que son parte del Gobierno Provincial; porque cada vez que tenemos una necesidad, problema o inquietud; lo que encontramos en el Gobernador es una solución, gracias.

Gracias también al gran equipo de trabajo que me acompaña, porque una gestión no es sólo su Intendente; sino que también la conforman los Trabajadores de Planta Política, Permanente, Contratados, Programas de Trabajo, como así también a los cientos de Voluntarios que colaboraron en diferentes acciones. Gracias a ustedes por el compromiso, la solidaridad y el esfuerzo para que Chimbas siga creciendo. Para ello:

1. Creamos el COMITÉ MUNICIPAL DE EMERGENCIA COVID, integrado por todas y todos los funcionarios y Concejales a quienes agradezco profundamente el trabajo incansable que llevan adelante y seguramente lo seguirán haciendo.

2. Tomamos como acción inmediata la provisión de kits de emergencia sanitaria, para poder acompañar a las familias que lo necesitaran. Tarea que pudimos completar gracias al acompañamiento del Gobierno Provincial en operativos alimentarios, a lo que se sumó el Gobierno Nacional con la entrega de la Tarjeta Alimentar.

En definitiva, tuvimos que redefinir prioridades entendiendo que la emergencia sanitaria implicaba la decisión política de hacer lo necesario, aunque lo necesario significara reprogramar obras planificadas y redirigir partidas presupuestarias.

Asistimos y contuvimos a más de 2.000 familias que atravesaron esta enfermedad y lo seguiremos haciendo.

Llevamos adelante operativos de desinfección en todo el departamento, y porque entendimos que era imperativo cuidar a quienes estaban más expuestos en esta pandemia, implementamos un refuerzo de lugares de vacunación antigripal para embarazadas y niños, y una campaña de vacunación para mayores de 65 años en sus hogares.

Buscamos contener también a quienes generan empleo en el departamento, y llevamos adelante la reducción del 50 % en tasas industriales y comerciales, prórroga de vencimientos y condonación de deuda de los meses más complicados de pandemia (marzo, abril y mayo).

Junto a la Dirección de Defensa al Consumidor se comenzó con el control de precios a lo largo y ancho del departamento. Así se ayudó al cuidado de la economía familiar como así también el control de stock correspondiente de elementos de primera necesidad.

En este contexto de pandemia quiero agradecer a los talleres comunitarios, que nos acompañaron en la salida del aislamiento con la confección de 120.000 barbijos para que chimberos y chimberas pudieran reiniciar sus actividades respetando los protocolos.

El día del niño nos sorprendió en el medio de la emergencia sanitaria, pero no podíamos permitir que pasara inadvertido, por lo que se entregaron 10.000 kits para preparar chocolate en las casas. Los mismos se distribuyeron a través de instituciones sociales, deportivas y religiosas.

La necesidad de un estado presente nos llevó a realizar operativos de rastrillaje sanitarios en diferentes zonas, donde se comenzaron a hacer testeos de COVID-19 y entrega de asistencias alimentarias y kits de limpieza para los vecinos. Los mismos eran distribuidos en los domicilios por una brigada integrada por trabajadores municipales y concejales, que además recorrían las calles realizando tareas de prevención y concientización respecto a los cuidados requeridos.

Desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, acompañamos a los sectores más necesitados con 50.000 asistencias alimentarias.

No obstante, las adversidades y el contexto de pandemia, hicimos un gran esfuerzo para mantener las cuentas ordenadas, lo que hizo posible la ejecución de una serie de obras que esperaban nuestros vecinos. Es así como pudimos concretar:

? Iluminación Led Barrios San Francisco 1, San Francisco 2 y Nueva Argentina

? Iluminación Led y nueva plaza para el Lote Hogar 59

? Obras integrales en plazas Barrio Parque Independencia

? Iluminación Led Barrio Parque Industrial, Lote Hogar 38, Barrio Favaloro y Barrio Los Toneles

? Iluminación Led y Obras integrales en plazas de Barrio Andacollo 7

? Inauguración del nuevo Centro de Interpretación Astronómico del Observatorio Félix Aguilar

? Obras integrales en Callejón Muñoz, portal de ingreso e iluminación led

? Obras integrales en Plaza del Barrio Laprida

? Iluminación Led Barrio 19 de Noviembre y Villa Paula

? Portal de Ingreso e iluminación led de Villa Morrone

? Iluminación Led Loteo Amat y Loteo San Andrés

? Re pavimentación e iluminación Led Calle Tucumán tramo Benavidez-Oro, Villa Cobos, Villa Escudero y Villa Arustiza

? Construcción nuevo parque de juegos en Barrios 17 de Octubre y La Estancia

Además de la obra pública realizada, se llevaron a cabo diversas políticas sociales. Entre ellas el trabajo con el área mujer, donde todo un equipo interdisciplinario contiene a las mujeres que sufren violencia de género en nuestro departamento, llevando adelante tareas de contención, relevamiento, asesoría legal y demás tareas para acompañar a estas familias.

En relación a los más jóvenes se lleva adelante el Programa de Servicios Locales de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Con nuestros niños, estuvimos y estamos presentes a través de políticas de contención como los Jardines de Cosecha y su continuidad en los Centros de Desarrollo Infantil.

También coordinamos el programa provincial Verano en Casa, llevando la tradicional Colonia de Verano a cada hogar. Contamos con un total de 1055 inscriptos, entre niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad, los cuales recibieron todo el material didáctico y deportivo para realizar las actividades desde casa como modalidad virtual y como modalidad presencial en diferentes predios. Para ello, contamos con la ayuda y colaboración solidaria de diferentes instituciones sociales y deportivas del departamento.

En el área de Salud, el Centro de Integración Comunitaria, ha trabajado arduamente en distintos aspectos de la salud de los vecinos, atención médica general, seguimiento de pacientes con COVID, operativos de vacunación, servicios de farmacia y trabajo en coordinación con el ministerio de Desarrollo Humano y Salud Pública.

La Dirección de Discapacidad se encargó específicamente de garantizar la entrega de certificados únicos para personas con discapacidad para que puedan acceder a todo lo necesario y cuidar su salud en la pandemia.

El Centro de Esterilización de mascotas, retomó sus actividades en la medida en que lo fue permitiendo la emergencia sanitaria, debiendo redoblar los esfuerzos duplicando las castraciones y atenciones en quirófano.

El terremoto ocurrido en nuestra provincia, nos obligó a emprender un operativo para acompañar a cientos de familias afectadas en nuestro departamento. Asistimos en forma directa a más de 700 hogares.

Las inclemencias climáticas de estos últimos meses, nos han llevado a continuar el acompañamiento a familias cuyas viviendas se encuentran en estado de precariedad. Hasta el momento, hemos asistido a 570 familias.

Pero si de política social hablamos no puedo dejar de mencionar que se brindó el Servicio Fúnebre Municipal Gratuito a 258 familias de escasos recursos que atravesaron el difícil momento de la pérdida de algún ser querido.

En tanto atravesamos esta pandemia, nuestro Gobernador nos invitó a formar parte de una gran convocatoria, que se cristalizó en el denominado “ACUERDO SAN JUAN”. Los chimberos aceptamos este compromiso y nos dispusimos a pensar y trabajar entre todos, el Chimbas que queremos.

Quiero agradecer una vez más a todas las fuerzas vivas de nuestro departamento que formaron parte: entidades políticas, gremiales, asociaciones civiles, deportivas, comunitarias, fuerzas de seguridad, representantes de los diferentes credos y distintos actores sociales. Todos anteponiendo los intereses colectivos por sobre cualquier otra bandera.

En el marco de dicho Acuerdo se comienzan los trabajos y reuniones con la UNSJ y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan, para que Chimbas, tenga su Plan de Ordenamiento Territorial y Productivo.

Además se concretó otro de los puntos rubricados en el Acuerdo como fue la puesta en funcionamiento de nuevos cajeros automáticos del Banco San Juan ubicados en la zona oeste del departamento.

Todos sabemos que nos tocó gobernar en un momento difícil frente a una pandemia, a un terremoto y eventos naturales desafortunados, donde abundan las necesidades y lo más escaso es el recurso económico, pero aun así podemos decir que tenemos las cuentas en orden, gracias al ingenio, creatividad y cuidado del manejo de la cosa pública.

En consecuencia seguiremos creciendo y para ello, hemos diseñado un plan estratégico de obras, servicios y actividades que queremos concretar. El mismo estará sujeto a la situación sanitaria y económica que vaya atravesando el país y la provincia; siendo conscientes que la prioridad absoluta seguirá siendo el cuidado de la salud y la protección de la vida por sobre todas las cosas

Es importante empezar anunciándoles que en los próximos días comenzará una obra emblemática en nuestro departamento que será la construcción de un Skate Park donde este año, se desarrollarán competencias internacionales como los Juegos Sudamericanos y los Juego Internacionales sobre ruedas. De esta manera, Chimbas se convertirá en sede de importantes eventos, dándole a la juventud un lugar de encuentro y recreación.

Una noticia trascendental será la pronta inauguración de la nueva Autopista que convertirá a la Ruta Nacional N° 40 en una de las más modernas del país

Nuestro Plan de Reconversión del Alumbrado a tecnología led, convierte a Chimbas en uno de los departamentos a la vanguardia en este nuevo sistema de iluminación. Por ello tenemos en agenda concretar las siguientes obras en:

Zona Este:

? Benavidez desde Necochea hasta Centenario

? Centenario desde Necochea hasta Ruta 40

? Rodríguez desde Ruta 40 hasta límite con San Martin

? Oro desde Ruta 40 hasta Luna

? Calle Blanco desde Benavidez hasta Rodríguez

? Circuito Fernández Barrientos

? Comuna San Miguel

? Villa Videla

? Villa Mariano Moreno

? Villa Porres

? Barrio Mariano Moreno

? Barrio 2 de Abril

? Barrio Los Andes

? Barrio Resero

? Barrio Virgen de Fátima

? Loteo 25 de Mayo

Zona Centro:

? Barrio Los Tamarindos

? Barrio Centinella

? Barrio 19 de Abril

? Barrio Natania 8

? Barrio Laprida

? Barrio Chimbas 1

? Barrio Santa Cruz

? Barrio Las Alondras

? Barrio Santo Domingo

? Barrio Jardín del Sol

? Villa Salguero

? Villa San Isidro

? Villa San Patricio

? Loteo Providencia II

? Loteo Santa Isabel I

? Lote Hogar 11

? Lote Hogar 61

? Lote Hogar 43

? Loteo Salta 2

? Loteo Díaz

? Lote Hogar 9

? Calle Neuquén desde Barrio Luz y Fuerza hasta Barrio Santo Domingo

? Calle 9 de Julio desde Rodríguez hasta Centenario

? Calle Saavedra desde Tucumán hasta Salta

? Calle Porres desde Ruta 40 hasta Tucumán

Zona Oeste:

? Barrios Costanera del 1 al 5

? Barrio Los Alerces

? Barrio Los Pinos

? Lote Hogar 42

? Calle 25 de Mayo, desde Mendoza hasta Costanera Juan Domingo Perón. Este conector sumamente importante contará con nueva iluminación led, una obra de más de 8 km de luminarias; con un monto de inversión de más $8.000.000

Entendemos que los espacios públicos, son los espacios de todos, y por eso tenemos en agenda obras en los siguientes lugares:

Zona Este:

? Barrio CGT, la Plaza del Papa Francisco, que se inaugurará prontamente

? Barrio Resero

Zona Centro:

? Barrio Favaloro

? Barrio Santa Clara

? Barrio Andacollo 6

? Barrio Güemes

? Barrio 22 de Diciembre

? Barrio Chimbas 2

? Barrio Pampa

? Barrio Parque Independencia

? Barrio El Prado

? Barrio Florentino Ameghino

? Barrio Luz y Fuerza II

? Barrio Ampe 20 de Junio

? Barrio Talacasto

? Barrio 19 de Noviembre

? Barrio El Pedregal

? Barrio Las Vicuñas

? Barrio 5 de Octubre

? Barrio El Inca

? Lote Hogar 4

? Lote Hogar 9

? Loteo Amat

? Villa El Salvador

? Villa Ramos

? Paseo Rivadavia

Zona Oeste:

? Barrio Colonial

? Barrio Los Alerces

Aquí también pensamos en la creación de Parques, los cuales estarán destinados al esparcimiento de las familias en el departamento:

Zona Este:

? Barrio Los Andes

Zona Oeste:

? Lote Hogar 62

? Barrio Circulo Policial – Barrio Los Pinos

? Barrio La Amistad – Barrio Cipolletti

Los portales de ingreso a nuestro querido Chimbas y a Barrios, Villas, Lotes Hogares y Loteos, se han convertido en obras características de la gestión, son nuestro saludo de bienvenida a todos quienes nos visitan, logrando un embellecimiento de los lugares y puesta en valor de los mismos. Por ello continuaremos con este tipo de obras, en los siguientes lugares:

Zona Este:

? Benavidez y Necochea

? Villa Videla

? Calle Rodríguez en el límite con San Martín, lugar donde junto al Gobierno Provincial, estamos construyendo un nuevo puente que mejorará el tránsito de quienes circulen por el lugar.

Zona Centro:

? Sarmiento y Benavidez – ingreso a Villa El Salvador

? Centenario y Bandera Argentina – ingreso a Barrio Natania 8, 19 de Abril y Loteo Providencia

? Mendoza y Reconquista – ingreso a Villa Sarmiento

Zona Oeste:

? Benavidez y Calivar – Ingreso a Villa Obrera

Y si de anuncios hablamos, quiero aprovechar para contarles que seguiremos pavimentando o repavimentando nuestras calles, por esto quiero hacer un agradecimiento especial para el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, como así también al director de Vialidad Provincial, Juan Magariños. En esta etapa llegaremos a:

? Barrio Los Pinos

? Barrios Costanera del 1 al 5

? Villa Obrera

? Avenida Costanera Juan Domingo Perón al oeste

? Calle Bonduel desde Benavidez hasta Avenida Costanera

? Calle Díaz desde 25 de Mayo hasta Proyectada Centenario

? Calle Cipolletti desde Benavidez hasta Proyectada Centenario

? Calle 25 de Mayo desde Cipolletti hasta Maradona

? Calle Centenario desde Salta hasta Bonduel

? Calle Salta desde Rodríguez hasta Centenario

? Calle Salta desde Avenida Costanera hasta el departamento de Albardón y la apertura de la Avenida Costanera hasta Ruta 40

? Lote Hogar 59

? Barrio El Prado

? Villa Nueva Argentina

? Calle Tucumán de Oro hasta Centenario

? Circuito Fernández Barrientos

Continuamos ampliando las obras de saneamiento, las cuales muchas veces resultan incómodas para los vecinos, pese a esto, son sumamente necesarias para el cuidado del ambiente y la salud.

Es importante contarles que a través de la Red Tulum, una iniciativa llevada a cabo por la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, se mejorará el servicio público de pasajeros en Chimbas y concretaremos un pedido histórico de todos los vecinos: una nueva línea interna que permitirá unir al departamento de este a oeste. Así también se verán beneficiados los estudiantes que viajen a los complejos universitarios de San Juan.

Hay un tema fundamental para toda familia y es el poder acceder a una vivienda digna, por eso seguiremos construyendo junto al Gobierno Provincial nuevos hogares para los chimberos. Esto responde a una decisión política de nuestro gobernador Sergio Uñac, a través del Instituto Provincial de la Vivienda.

Hay familias que tienen viviendas, pero muchas veces atraviesan situaciones difíciles, como la caída de un techo o perder sus bienes en un incendio, que lamentablemente sucedieron 20 durante el año que pasó. Es allí donde estamos presentes, asistiendo a todo aquel que lo necesita. Y aquí quiero agradecer al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, por estar siempre atento a nuestras necesidades.

Estas medidas y otras específicas, deben necesariamente ser acompañadas por Políticas Sociales; por ello, apostamos a la salud, al deporte, al arte, a la cultura, a la educación, y demás.

Respecto a la salud quiero reconocer y agradecer tanto a la ministra de Salud, Alejandra Venerando, como así también al Jefe de la Zona Sanitaria, Dr. Miguel Coria y al jefe de Salud del Departamento, Dr. Gustavo Paredes, y en ellos a todo el personal que se encuentra en el frente de batalla.

En materia deportiva quiero agradecer al secretario de Deportes, Jorge Chica, por el acompañamiento constante y anunciarles que seguiremos llegando con obras a diferentes instituciones deportivas, específicamente con playones deportivos e iluminación led para:

? Club San Pedro

? Club Benavidez

? Club Rivera

? Club Villa Obrera

? Unión Vecinal Villa San Patricio

? Unión Vecinal Barrio Lebenshon

? Y la construcción de una Cancha de Hockey sobre césped sintético para Chimbas

Entendemos que la recuperación de espacios y actividades deportivas, son muy importante para fomentar valores de compañerismo y solidaridad. Por ello seguimos ayudando a las instituciones con indumentaria, elementos deportivos y asistencias económicas.

Además generaremos Puntos Deportivos los cuales nuclearán a niños y adolescentes, en diferentes sectores del departamento. De esta manera se podrán practicar diferentes disciplinas como Fútbol, hockey, hockey pista, handball, vóley, boxeo, patinaje artístico, futsal y básquet.

En este sentido quiero contarles que también se creará la Escuela Municipal de ciclismo, entendiendo que esta disciplina es tradicional en nuestro departamento y pasión para todos los sanjuaninos. La misma llevará el nombre de Pedro Yelamo, un hombre que trabaja hace décadas con esta disciplina, poniendo énfasis en transmisiones radiales para que cada sanjuanino pueda disfrutar esta pasión.

Quiero hacer un paréntesis especial para hablar de nuestra cultura y agradecer a la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; por su colaboración con nuestras propuestas.

Gracias a Dios los chimberos tenemos una multiplicidad de expresiones artísticas y mi compromiso es seguir trabajando junto a cada una de ellas: agrupaciones gauchas, bibliotecas populares, institutos de danzas, artesanos, talleres comunitarios, músicos y demás.

Ante esto quiero contarles que seguiremos llevando adelante acciones que siguen apostando al Chimbas Joven, a las obras culturales que embellecieron nuestras paredes con hermosos murales o grafitis efectuados por adolescentes. Por ello volveremos a ejecutar el “Maaanso Encuentro de Muralistas y Grafiteros” que tuvo una excelente aceptación por parte de los vecinos y donde la comunidad también forma parte.

Otra de las acciones previstas tiene que ver con la creación de una Orquesta Municipal donde niños y adolescentes puedan iniciarse en la pasión por la música. En la misma se forma a sus integrantes con clases de violín, buscando crear nuestro propio semillero de artistas musicales.

En materia educativa, quiero contarles que se construirán nuevos edificios para Escuelas de Educación de Nivel Inicial, como así también mejoras en diferentes instituciones educativas, entre ellas se destacan: Construcción ENI Nº 40 Adriana Vega, ENI Nº 60 Werfield Salinas, ENI Nº 16 Rosario Sarmiento, ENI Nº 10 María Elena Walsh, ENI Nº55 Dra. Carmen Peñaloza de Varese.

Y si de educación hablamos, es importante destacar que en el marco del Acuerdo San Juan, y en virtud de dar cumplimiento a la creación de la escuela de Trabajo, es que se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación para la implementación de Formación Técnica de Nivel Superior y Formación Docente. Además se solicitó la creación del Instituto Superior Técnico de Chimbas. Las carreras que se implantarán serán innovadoras, cubrirán una demanda emergente y se orientarán al perfil industrial del departamento. Por todo esto quiero agradecer al ministro de Educación, Felipe de los Ríos.

Porque los vecinos son nuestra prioridad, hemos comenzado con una modernización y remodelación del Edificio Municipal, para brindar una mejor atención al público de manera presencial. Así también se creará una página web interactiva, en la cual se podrán realizar trámites y consultas, sin moverse de casa. A esto se suma una línea de contacto gratuita a través de la cual el vecino puede canalizar dudas o sugerencias.

Junto a la Secretaría de Seguridad, y Policía de San Juan, nuestra Policía Comunal ha llevado adelante un gran trabajo, más aún en estos tiempos de pandemia, concientizando, previniendo y ayudando solidariamente. En este sentido se ha dispuesto de un plan estratégico el cual incluye la colocación de 25 nuevas cámaras de seguridad, las cuales son monitoreadas por el CISEM, haciendo un total de 61 cámaras en el departamento.

A esto también se le suma la presencia de la Policía Comunal en diferentes puntos estratégicos. Todo esto estará complementado con la creación de un nuevo Comando Radioeléctrico, que será específicamente para reforzar la seguridad en el departamento, como así también la creación de una nueva Comisaría para la zona Este de Chimbas. Aprovecho la oportunidad para agradecer y reconocer el trabajo que llevan adelante, tanto la Secretaría de Seguridad, encabezada por Carlos Munizaga, como así también la Jefatura de la Policía de San Juan, en la persona de Luis Martínez.

Les hablé de un anhelo profundo, devolver a chimberos y chimberas el orgullo de haber nacido en esta tierra. Y hoy quiero decirles que recorriendo todo lo vivido en este contexto tan adverso y difícil, estamos en el camino correcto.

Por eso hoy quiero dar las gracias a los que apoyan, a los que exigen, a los que trabajan y también a los que nos critican, porque nos hacen crecer y de esta manera construir una Ciudad más ordenada, más moderna, más inclusiva, con más infraestructura y con más futuro. Prioricé siempre al vecino y junto a mi equipo, nos vieron trabajar incansablemente. Cometimos errores, seguro que sí, y también está bueno pedir disculpas o paciencia por todo aquello que aún no pudimos concretar. Pero estoy feliz y orgulloso de tener una Ciudad mejor que antes y porque la historia dirá que en tiempos difíciles ustedes y yo, juntos, hicimos un montón.

Para finalizar quiero dar gracias a Dios y a la Virgen de Andacollo, y pedirles, hoy más que nunca, nos protejan y bendigan. Buenos días, gracias a todas y todos.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga