POLÍTICA

Gasto social. Se entregaron ya más de medio millón de tarjetas alimentarias

El Gobierno prevé entregar 1.400.000 tarjetas, que otorgan beneficios de entre 4000 y 6000 pesos para comprar alimentos.

Publicada el Miércoles 26 de Febrero de 2020



Gasto social. Se entregaron ya más de medio millón de tarjetas alimentarias

Pasaron ya dos meses desde que se puso en marcha la entrega de tarjetas alimentarias por parte del Ministerio de Desarrollo Social. "La tarjeta iba a aplicarse en febrero, pero se largó en diciembre, antes de las fiestas, por la emergencia", argumentan en la cartera que encabeza Daniel Arroyo. Desde entonces, la inversión superó los $2,9 millones; un poco más del 40% del total del dinero previsto para el programa. Ya se entregaron 583.087 tarjetas, de 1.400.000 que se pronostican, según anticiparon fuentes oficiales a LA NACION. La tarjeta contempla un beneficio de entre 4000 y 6000 pesos para comprar alimentos.

Esta es una política central en el área y -según detallan- tiene dos ejes: atacar la problemática del hambre en el país y, al mismo tiempo, reactivar el consumo en los sectores desprotegidos. La entrega deriva de convenios que hace el Ministerio con los gobiernos provinciales y municipales y, luego, "el criterio de distribución depende del nivel de urgencia de las ciudades", dicen fuentes de la cartera.

Los programas sociales son hacia donde más recursos volcó el Gobierno y Desarrollo Social es uno de las pocas áreas que cuenta con fondos disponibles. Solo en el primer mes de gestión ejecutó un 12,4% por encima de la registrada en 2019 (5,6%). En lo que va de año, el programa "Políticas Alimentarias" del Ministerio de Desarrollo Social ya consumió el 32,1% de la partida asignada de $25.472 millones, según se consigna en la página oficial del Ministerio de Economía.

El número de tarjetas que se entrega en cada territorio provincial depende de la cantidad de ciudadanos que cumplen con los requisitos para ingresar en el programa. Por el momento, en la provincia de Buenos Aires se repartieron 403.299 tarjetas; en Chaco, 66.499; en Santa Fe, 49.655; en Entre Ríos, 21.920; en Salta, 24.000 y en Tucumán, 17.714, según cifras del Ministerio. Allí estiman que la cobertura ya alcanzó casi a un millón de niños.

 

 

La tarjeta que distribuye Desarrollo Social

La tarjeta que distribuye Desarrollo Social

 

 

En estos dos meses surgieron algunos aspectos a mejorar del plan. Una de las críticas que tuvo, desde las organizaciones sociales que tomaron en un primer entonces la voz cantante, fue la imposibilidad de utilizarse en lugares sin posnet. Los referentes sociales alegaban que por ese motivo no se podían efectuar compras en los almacenes de barrio o en las ferias de la economía popular. La Tarjeta Alimentaria no permite extraer dinero en efectivo, sino que "funciona como una tarjeta precargable", explican en Desarrollo Social.

"El lanzamiento del programa antes de lo previsto, en el apuro por la emergencia, puede haber beneficiado a los supermercados", admiten fuentes del área. Sin embargo, desde allí anticiparon a LA NACION que en aproximadamente 15 días estará disponible una aplicación para que descarguen los comerciantes. Así, podrán venderle igual a los beneficiarios de la tarjeta, aún sin contar con posnet, ya que se generará por la app un código QR para escanear.

Al mismo tiempo, desde la cartera impulsan ferias junto con los municipios, los productores y las organizaciones de la economía popular. "Se hacen los terceros viernes y sábados del mes, porque ahí es cuando los beneficiarios tienen el cobro", explicaron desde el Ministerio. Este fin de semana les tocó el turno a los municipios de San Martín, Quilmes y Avellaneda.

"Este programa implica poner en circulación, en el año, 70.000 millones de pesos anuales que antes no estaban, esto implica mover la economía", manifestaron desde la cartera social.

 

 

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga