POLÍTICA

Futura ministra de Alberto Fernández expresó apoyo a Tettamanti para la Corte

Lo hizo a través de una nota de la ONG Ojo Paritario. TEXTO DE LA NOTA

Publicada el Martes 19 de Noviembre de 2019



Futura ministra de Alberto Fernández expresó apoyo a Tettamanti para la Corte

Malena Galmarini, que podrá ser la futura ministra de Igualdad y Género de la Nación, encabeza la lista de 90 personas que firmaron una nota enviada al vicegobernador Marcelo Lima, para apoyar la postulación de Adriana Tettamanti como cortista.

Este jueves la legislatura provincial analiizará las dos ternas para cubrir dos cargos vacantes en la Corte de Justicia y en una de esas ternas está nominada la actual jueza en lo Contencioso-Administrativo. 

A continuación la nota:

Ciudad de Buenos Aires, 15 de noviembre de 2019

Al Sr. Vicegobernador y Presidente de la Honorable Cámara de Diputados Provincia de San Juan Dr. Marcelo Jorge Lima S/D

De nuestra mayor consideración:

A través de la presente, queremos expresar nuestro apoyo y adhesión a la postulación de la Doctora Adriana Tettamanti para el cargo de Ministra en la Corte de Justicia del Poder Judicial de la provincia de San Juan.

Ojo Paritario es un colectivo plural y multisectorial donde confluimos mujeres de todo el país provenientes de diferentes partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, de la justicia, periodistas, académicas, entre otras, comprometidas con la igualdad de resultados. Asumimos que promover y avanzar hacia la igualdad de géneros es un principio que fortalece los derechos humanos.

También sostenemos firmemente que la igualdad real, sustantiva o de resultados se construye sobre la base de dos pilares que resultan centrales: voluntad política y vocación democrática. Recordamos con orgullo que San Juan fue el primer distrito en establecer el voto de las mujeres en la constitución de 1927, mucho tiempo antes que se hiciera a nivel nacional. Sin embargo, hoy mantiene una ley de cuotas de género para los cargos legislativos cuando ya se ha avanzado hacia la paridad a nivel nacional y en catorce provincias.

En cuanto a la estructura del poder judicial, el índice de Paridad Política de Atenea (PNUD, 2015) muestra en general un típico fenómeno de “techo de cristal”, ya que la presencia de mujeres decrece a medida que se asciende en las escalas jerárquicas. Por esta razón creemos que la Comisión de Justicia y Seguridad de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de San Juan tiene hoy en sus manos una oportunidad histórica: la de proponer a la Doctora Tettamanti, con méritos sobrados y única mujer en las dos ternas elevadas por el Consejo de la Magistratura para los cargos en cuestión.

Avanzar en esta dirección es asumir un compromiso con la igualdad y la no discriminación. Saludamos a Ud. con nuestra consideración más distinguida y esperamos que vuestra decisión se oriente a equilibrar la balanza con más mujeres; fortaleciendo así la integración de la Corte de Justicia del Poder Judicial con más igualdad, más justicia y más democracia. Las abajo firmantes somos diputadas nacionales, ex diputadas nacionales, legisladoras provinciales y concejalas de distintos distritos subnacionales y partidos políticos, miembros del poder judicial, profesoras de diferentes universidades nacionales e integrantes del Frente Género Nuevo Encuentro Tucumán; Frente de Género y Diversidad, La Cámpora, Tucumán; Frente de Género y Diversidades Irrompibles de Tucumán; Mujeres Irrompibles, Tucumán y Mujeres Irrompibles de Salta.

Malena Galmarini, María Virginia Franganillo, María Luisa Storani, Marcela Durrieu, Silvia Augsburger, María José Lubertino, Araceli Ferreyra, Alejandra Martínez, Flora Acselrad, Monique Altschul, Alicia Gutiérrez, Cesira Arcando, Flavia Gisela Baigorri, Micaela Ferraro, María Virginia Apphatie, Mirta Barrios, Cynthia Benzion, Inés Bienati, Jimena Soledad Bondaruk, Sandra Adriana Bondyra, María Verónica Briceño, Laura Beatriz Bustos, Karina Caimari, Mariana Caminotti, Diana Elizabeth Campos, Alejandra Mariana Cantero, Claudia Catalin, Nadia Ciabattari, Silvia Collin, Ivana Irma Crucillo, Paula Cuco, Celia Isabel Debono, Natalia Del Cogliano, Amparo Domínguez, Sofía Domínguez, María Soledad Durand, María Azucena Ehcosor, Delia Estévez, Gabriela Alejandra Feider, María Inés Fernández, Alejandra Mirta Ferreyra, Gabriela Edith Fruszman, Débora Sabrina Galán, Cecilia Garibotti, Natalia Gherardi, Marcela Claudia González, Sandra Verónica Guagnino, Viviana Heiling, Natalia Soledad Juárez, Andresa Cecilia Lagoria, Alejandra Lázzaro, María Elena Leuzzi, Anahí Lindström, Mónica Lobos, María Jimena López, Verónica Luna, María Rosa Maffezzoni, Lourdes María Martínez, Romina Maslowski, Karina Elizabeth Medina, María Claudia Morado, Sabina Lis Meza, María Roxana Mugica, María Orsenigo, Valeria Beatriz Pérez Fernández, Miriam Edith Petrino, Marina Celeste Pintos, Mirta Praino, Liliana Ramírez, Elsa Patricia Rindel, Ana Laura Rodríguez, Mara Rodríguez, Mónica Rodríguez, Virginia Claudia Rodríguez, Agustina Rodríguez Biasone, Marisa Andrea Romero, Claudia Inés Rossi, Mónica Roqué, Claudia Sánchez, Adriana Sanguinetti, Patricia Alejandra Sapura, Fabiana Schultheis, Luis Eduardo Sprovieri, Norma Stroili, María Zunilda Valenziano, Florencia Varela, Mirta Gloria Villarrubia, María Inés Tula, Samanta Vanina Vera y Cintia Lorena Zapata



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga