POLÍTICA

En Twitter, Alberto Fernández dio pistas sobre las relaciones internacionales

En una serie de tuits en respuesta a los mandatarios de América Latina, Europa y Norteamérica que lo felicitaron por el triunfo electoral que lo convirtió en el próximo presidente.

Publicada el Martes 29 de Octubre de 2019



En Twitter, Alberto Fernández dio pistas sobre las relaciones internacionales

América Latina

Con los presidentes latinoamericanos, Fernández aludió a la "hermandad" y la "integración" de la región sudamericana, compuesta por "pueblos hermanos". Estos conceptos aparecen en las respuestas que dio a los presidentes de Paraguay, Perú, Chile, Bolivia y México.

Uno de los tuits que despertó críticas fue la respuesta al presidente boliviano Evo Morales, que obtuvo su reelección luego de un recuento de votos que desató polémica y críticas de la oposición y de organismos internacionales, que estuvo a punto de colocarlo en un ballottage con su principal opositor.

Brilla por su ausencia Brasil, pese a ser el principal socio comercial de la Argentina. Las relaciones entre Fernández y el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, pasaron de tensas a nulas. Sí hubo saludos con la expresidenta destituida del PT, Dilma Rousseff.

En cuanto a Chile, Fernández enfatizó el problema de la desigualdad, mientras el país vecino atraviesa una fuerte crisis ligada a lo social.

A Nicolás Maduro pareció hacerle un señalamiento sobre la calidad democrática en Venezuela, al mismo tiempo que agradeció las felicitaciones.

Europa

Fernández también respondió los saludos del primer ministro británico, Boris Johnson, y no dejó pasar la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

También el mandatario español, Pedro Sánchez, obtuvo una respuesta del presidente electo argentino. Durante la campaña, Fernández lo visitó en España y resaltó las coincidencias con el mandatario socialista.

Estados Unidos y Canadá

Los gobiernos de ambos países también intercambiaron tuits con Fernández. En cuanto a Estados Unidos, Fernández hizo referencia a una "relación de mutuo respeto y entendimiento" para que la Argentina "recupere el rumbo del desarrollo". Con Canadá, resaltó que busca ampliar el vínculo, que no consiste sólo en coincidencias comerciales, sino también culturales.

Saludos a expresidentes

El nuevo presidente electo también dialogó por Twitter con la exmandataria brasileña, Dilma Roussef, y con el expresidente paraguayo Fernando Lugo. Ambos fueron destituidos antes de finalizar sus períodos de gobierno, a través de juicios políticos por irregularidades de distinto tipo.

Organismos internacionales

También intercambió saludos con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, a quien le aclaró que buscará "salir de la crisis" y "tener una economía sólida". Al secretario general de la OEA, Luis Almagro, Fernández le planteó que la Argentina "renovó su compromiso democrático" y puso como objetivo "dejar atrás nuestros desencuentros", en referencia a las divisiones políticas que atraviesa la Argentina hoy.

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga