POLÍTICA
Rige el SIPAD, en la práctica, la ley de Lemas.
Publicada el Domingo 14 de Mayo de 2023
El día llegó. Este domingo 14 de mayo son las elecciones en San Juan. Hay 603.276 electores habilitados para poder emitir el sufragio. Si bien estaba todo previsto para que la provincia eligiera todas sus categorías de autoridades, esta vez solamente se podrá sufragar por diputados, intendentes y concejales.
Aquellas autoridades que resulten electas este domingo serán las que asuman en sus funciones el próximo 10 de diciembre. Hay algo que cambió esta semana cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió parcialmente estos comicios debido a que hizo lugar a una medida cautelar presentada por el candidato de Evolución Liberal, Sergio Vallejos Mini, contra Sergio Uñac y su posibilidad de obtener un nuevo mandato frente al Gobierno. El Máximo Tribunal creyó verosímil el planteo del candidato al que Milei no reconoció y suspendió esa franja dentro de los comicios.
Si bien hubo dos subagrupaciones que plantearon ante el Tribunal Electoral Provincial la suspensión completa de las elecciones entendiendo que hay un artículo en la Constitución Provincial (185) donde expresa textualmente que las elecciones de diputados se realizan conjuntamente con las de gobernador y vice. El Tribunal que está conformado por Adriana García Nieto, Eduardo Quattropani y Daniel Olivares Yapur consideraron que era errónea la interpretación y decidieron cumplir en forma taxativa lo que dijo el fallo de la Corte ante la suspensión de esa categoría.
Es obligatorio que los sanjuaninos acudan a votar, de acuerdo a uno de los preceptos que engloba la adquisición de este derecho en la historia nacional. Sin embargo, aquellos mayores de 70 años como los adolescentes entre 16 a 18 es de forma voluntaria y optativa.
Fuente: Telesoldiario.com