El pasado 19 de merzo se conocieron los resultados del Operativo Aprender 2018, en el cual se evalúan todos los contenidos aprendidos por los alumnos en las aulas, incluyendo las clases de Educación Sexual Integral (ESI).
EDUCACIÓN
En San Juan recién se incorporó la materia para este año en 14 escuelas.
Publicada el Domingo 24 de Marzo de 2019
El pasado 19 de merzo se conocieron los resultados del Operativo Aprender 2018, en el cual se evalúan todos los contenidos aprendidos por los alumnos en las aulas, incluyendo las clases de Educación Sexual Integral (ESI). A partir de las respuestas, cuatro de cada diez alumnos afirmó que en las clases de ESI brindadas en sus escuelas trabajó en cómo evitar el abuso sexual, métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual; mientras que uno de cada dos aseguró que recibió información sobre prevención de maltrato. Los contenidos previstos en las ESI, dispuestos el año pasado por el Consejo Federal de Educación, "son trabajados en las aulas en mayor o menor medida. Incluso los contenidos históricamente no abordados, hoy son parte del trabajo en el aula", destacó el informe difundido por el Ministerio de Educación. En ese marco, el 86% de los alumnos respondieron que trabajaron sobre el cuidado del cuerpo y la salud, el 79% indicó que lo hacen sobre la importancia del buen trato en la escuela, un 78% sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes y el 76% sobre los cambios en el cuerpo de los adolescentes. Además, el 73% respondió que abordaron la igualdad de derechos entre mujeres y varones, el 63% afirmó que lo hacen sobre la importancia de comunicar las ideas y sobre cómo pedir ayuda a una persona de confianza, mientras que el 55% comentó que hablan sobre la diversidad de las personas, tanto en su apariencia física como orientación sexual e identidad de género. En San Juan, recién este año fueron incorporados los contenidos ESI que serán dictados en solo 14 escuelas, tal cual lo anunció el ministerio de Educación. La Educación Sexual Integral se aplicará como Modalidad Transversal, como continuidad del Eje Transversal de Educación Sexual Integral, del Módulo III del Plan Provincial de Actualización y Capacitación Docente 2016-2023, respetando los lineamientos y contenidos que se encuentran establecidos en la normativa. En esta modalidad las instituciones educativas construirán participativamente con todos los miembros de la comunidad educativa, directivos, docentes y principalmente padres/responsables adultos, un “Proyecto Institucional” priorizando espacios para que la información que se transmite, habilite el diálogo, el respeto, la circulación de la palabra, el encuentro con el otro, el intercambio, el trabajo en equipo, a fin de que se pueda desplegar la reflexión, la autonomía y los derechos de los niños, niñas y adolescentes como sujetos y ciudadanos. La Educación Sexual Integral se implementará a través de dos modalidades, a saber:Cómo será en San Juan
Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos de gestión estatal y privada
Educación Secundaria de gestión estatal y privada