INTERÉS GENERAL
Destacó en el día de San Juan en la Feria, la presentación de un libro de Edgardo Mendoza.
Publicada el Viernes 4 de Mayo de 2018
En el marco del Día de San Juan, en la 44º Feria del Libro se presentaron dos importantes títulos sanjuaninos, uno dedicado a Don Buenaventura Luna y otro a Malvinas.
El vicegobernador Marcelo Lima presentó el libro “Fascinado por Las Malvinas”, del historiador y escritor sanjuanino Edgardo Mendoza. Lima hizo un repaso por los tópicos más importantes de las historias de Malvinas que relata el escritor sanjuanino. Con emoción revivió algunos pasajes del libro y felicitó a Mendoza.
Por su parte, Mario Zaguirre, secretario de Infraestructura y Patrimonio Turístico y Cultural, destacó a tres sanjuaninos que “lograron sacar San Juan afuera, transponer la provincia en todos lados”.
''En primer lugar, la Difunta Correa, que se ha transformado en un ícono sanjuanino que está en todo el país, en cada ruta con sus botellas de agua que simbolizan lo que tanto necesitó. La Difunta llega a todos los rincones de Latinoamérica y es fe'', destacó Zaguirre.
Por otro lado, Buenaventura Luna, “cuya obra no se limita a Vallecito de Huaco sino que tuvo una obra poética magnífica con el respeto de la poesía y la gramática. Este libro se va a poder comercializar y la gente va a poder acercarse a su obra” , sentenció Zaguirre.
Domingo Faustino Sarmiento también fue uno de los homenajeados, en palabras del secretario ''uno de los grandes próceres de este país, hijo de nuestra cuna sanjuanina''. Zaguirre hizo un repaso por su carrera política y destacó las obras que realizó en Argentina, Latinoamérica y el mundo.
El acto finalizó con una presentación de los integrantes del ballet BM Estudio de Danza, quienes acompañados por la música del Dúo Díaz Heredia y el recitado a cargo de Jorge Pascual Recabarren rindieron homenaje a Buenaventura Luna, su vida y su obra. En un gran homenaje, sus prosas cuyanas sonaron fuerte en la sala José Hernández y emocionaron a los presentes con Vallecito de Huaco.
SAN JUAN EN LA FERIA
Ubicado casi al ingreso en el predio de La Rural, en el Pabellón Ocre, San Juan cuenta con su stand en la 441 Feria del Libro. Allí, hoy, se presentaron libros de autores sanjuaninos. El primero “Víctimas del Terremoto del 15 de enero de 1944. Primer listado de fallecidos”, del autor: Juan José Arancibia del Fondo Editor Cámara de Diputados de San Juan.
También, la periodista Yamila Salinas presentó “Quebrada Rugiente: Historia del Autódromo de Zonda” del Fondo Editorial, de la Cámara de Diputados de San Juan.
El secretario de Infraestructura y Patrimonio Turístico y Cultural, Mario Zaguirre, resaltó la importancia de este evento cultural: “San Juan emblemático se refiere a tres personajes que son emblemas para la provincia, Difunta Correa, que fue la temática de la Fiesta Nacional del Sol anterior; Buenaventura Luna; que por primera vez se presenta una versión comercial sobre su vida y obra y Domingo Faustino Sarmiento cuyo nombre es conocido en todo el mundo”.
Zaguirre afirmó que durante los días que lleva la Feria, San Juan ha tenido una gran repercusión en la gente que llega a La Rural y se encuentra con la provincia y las actividades que propone el stand.
Uno de los emblemas es Domingo Faustino Sarmiento, sobre cuya figura hoy se presentaron distintos escritos: Sarmiento y la Reforma Universitaria, del ingeniero Carlos Núñez y Aspectos Decimonónicos de la Geografía en Argentina: Domingo F. Sarmiento y Germán Burmeister. Del Autor: Hidalgo Durán, Iván Hugo. Fondo Editorial, Cámara de Diputados de San Juan.
Además, hubo una charla en alusión a los 150 años de la presidencia del prócer sanjuanino a cargo del licenciado Hernán Fernández, denominada “Sarmiento y las problemáticas de la gobernabilidad en la Argentina: Pensar su presidencia desde las ediciones del Facundo de 1868 y 1874”.
Deolinda Correa, otro emblema sanjuanino, tuvo su lugar con la presentación de “Difunta Correa”. 1° Ed. del Ministerio de Turismo y Cultura. A cargo de Mario Markic y Anna-Katharina Held con el relato fotográfico: Gustavo Muñoz.
Para terminar, y con la presencia del presidente de la Academia Argentina de Letras, Dr. José Luis Moure, fue presentado en sociedad el “Atlas Lingüístico Etnográfico del Nuevo Cuyo” de los autores Eduardo Quiroga Salcedo, Aída Elisa González y Daniel, Merlo de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.