POLÍTICA
El rector de la UNSJ dijo que la visión de los investigadores es personal.
Publicada el Domingo 22 de Noviembre de 2020
Un fuerte roce entre el gobierno de San Juan y la UNSJ, derivó en una medida drástica por parte del Ejecutivo: una nota a través de la cual, con la firma del gobernador, “renunciar a, y/o rescindir cualquier convenio de colaboración vigente celebrado con la institución”, basado en que se “vulneró la confianza mutua” con el Poder Ejecutivo por calificar que “no son confiables los datos oficiales que emite a diario el Ministerio de Salud Pública” de San Juan.
El disparador de tamaño enfrentamiento fue la decisión de la UNSJ de publicar en una página propia los datos estadísticos de Covid-19, basados en estudios que desde hace meses viene llevando a cabo un investigador del Instituto de Automática de la facultad de Ingeniería, Daniel Patiño. Esos estudios difieren en los números respecto a lo que publica diariamente el ministerio de Salud.
Hicieron las paces
En la tarde del sábado el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, y el gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, mantuvieron una reunión en la que quedaron saldadas las diferencias que motivaron la decisión del gobierno de rescindir los convenios que lo vinculan con la UNSJ.
Después del encuentro, el rector Nasisi fijó su posición sobre el tema.
“La Universidad Nacional de San Juan, ha mantenido durante su casi medio siglo de vida una estrecha relación con los sucesivos gobiernos democráticos de la Provincia, generado una sinergia virtuosa que ha contribuido con innumerables acciones concurrentes, en su desarrollo.
Con la sana intención de aportar conocimiento y ciencia al servicio del bien común, docentes e investigadores han aunado esfuerzos con funcionarios y equipos técnicos de gobierno en innumerables proyectos, que han contado con financiamiento conjunto, respaldos en la firma de convenios de cooperación académica, científica, técnica y de creación, complementadas con actas y adendas que especificaban las actividades propuestas. Dichos acuerdos que formalizaban el desarrollo de trabajo mutuo, indudablemente han contribuido a las actividades de desarrollo científico, consolidando el crecimiento de nuestra Universidad, lo que la posiciona hoy entre las más prestigiosas del país.
En el marco de la actual pandemia, las universidades del mundo entero intentan hacer sus aportes tratando de reducir el impacto sanitario, social y económico del COVID 19. En ese sentido nuestra universidad viene desarrollando acciones concretas y conjuntas con el gobierno provincial. Queda claro que cada investigador, en estricto acuerdo con la libertad académica, tiene la posibilidad de elegir y desarrollar el tema sobre el cual intervenir, libertad reconocida y apoyada desde nuestra institución sin restricciones de tipo epistemológico ni ideológico
Queda librado a cada docente investigador, como cualquier integrante de nuestra comunidad proponer ideas para mejorar políticas públicas de un gobierno, en función de su trabajo. Dichas expresiones son de carácter particular, y seguramente serán respaldadas por su trabajo científico, pero no pueden considerarse, de ningún modo como la visión institucional de la Universidad. Cualquier posicionamiento de ese tipo requiere el acuerdo de los cuerpos colegiados”.