POLÍTICA

El Congreso aprobó cambios en el certificado de discapacidad

No todas las personas discapacitadas deberán renovsar periódicamente el CUD.

Publicada el Jueves 10 de Noviembre de 2022



El Congreso aprobó cambios en el certificado de discapacidad

Desde hace 2 años Marcelo Orrego venía pidiendo en el Congreso que las personas con discapacidades permanentes no tengan que renovar periodicamente el Certificado Único de Discapacidad (CUD). "Es una burocracia innecesaria y genera muchísimos invonvenientes, porque si el CUD no está actualizado, no se puede acceder a medicamentos, atención médica, etc y esto afecta a las personas más necesitadas y de las zonas alejadas", sostuvo Orrego y agregó: "Para poder actualizar el certificado, tanto la persona con discapacidad como sus familiares, debían perder días de trabajo, hacer grandes distancias, realmente era innecesario".

Ante la iniciativa, y entendiendo la importancia de eliminar la burocracia, detrás de Orrego se sumaron más legisladores con propuestas similares que permitieron alcanzar, finalmente, un dictamen por consenso.

Según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, al 2 de marzo de 2022, hay 1.503.779 personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.

En San Juan, según datos del INDEC, más del 8% de los sanjuaninos posee algún tipo de discapacidad.

Si se aprueba esta iniciativa en Senadores, Orrego estaría logrando su segunda ley, ya que en plena pandemia, el legislador sanjuanino consiguió que el personal de salud no sea alcanzado por el impuesto a las ganancias por las horas de guardias.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga