Ayer por la noche, el ministro de Educación, Nicolás Trotta mantuvo una reunión virtual con los distintos actores interesados, con representantes de las universidades públicas y privadas, con ministros de educación provinciales. En el encuentro se consensuó delinear un calendario excepcional para la inscripción de los chicos en el nivel superior.

Ese calendario especial tendrá dos patas. Por un lado, entre febrero y abril, los alumnos de quinto o sexto año según la jurisdicción cerrarán su ciclo escolar con aquellos contenidos que no se pudieron dar durante 2020. Luego, la inscripción a las universidades e institutos superiores se prorrogará hasta mayo o junio, cuando deberán presentar la documentación que acredite haber terminado la secundaria. Las fechas, aclaran, podrían variar en base a cuándo se retome el ciclo escolar presencial en cada provincia.

El objetivo es que no se resienta el ingreso de nuevos estudiantes a las universidades, que los egresados 2020 no pierdan su primer año universitario. Del mismo modo, asegurar un cierre a la trayectoria escolar obligatoria de catorce años.

El ministro mencionó la necesidad de crear un marco nacional, que atienda las realidades de las distintas provincias e instituciones, pero permita flexibilizar la inscripción en cada una de las universidades.

Viajes de egresados, la otra preocupación

Al margen de lo estrictamente escolar, la otra preocupación de los adolescentes es qué pasará con sus viajes de egresados. Casi 140 mil familias ya pagaron por sus viajes y están a la expectativa de una definición.

Desde hace algunas semanas, los ministerios de Educación y Turismo mantienen conversaciones con las agencias de turismo estudiantil. Las autoridades llevan tranquilidad: aseguran que todos los viajes se realizarán cuando la situación epidemiológica lo permita.

Hasta el momento no hay una fecha de reactivación definida, pero confían en que antes de fin de año se podrán iniciar los viajes. Serán de manera escalonada, para no generar saturaciones de estudiantes, y preferentemente durante el verano, momento en que el virus circularía con menor intensidad.

Fuente: Infobae