POLÍTICA
El expfresidente del Foro, Marcelo Arancibia, dijo que se trató de un documento deshonesto. AUDIO
Publicada el Jueves 23 de Abril de 2020
El grupo de abogados independientes que le pidió a la Corte reestablecer el servicio de Justicia en San Juan y declararla servicio esencial, respondió en duros téminos el comunicado de la Unión Judicial, mediante el cual los trataba de insolidarios.
Con la cara visible del expresidente del Foro de ABogados, Marcelo Arancibia, ayer ya había adelantado en EL DEDO EN LA LLAGA que se trababa de un comunicado deshonesto porque no reflejaba en su totalidad del planteo que se hiciera oportunamente.
Arancibia dijo que son empleados públicos que pueden pasarse el año de cuarentena porque a fin de mes reciben el sueldo.
RESPUESTA A LA CONDUCCIÓN DE LA UNION JUDICIAL DE SAN JUAN
En relación al "comunicado" de la Unión Judicial de San Juan relativo al pedido efectuado por abogados litigantes a la Corte de Justicia, en que se le peticiona medidas de distintas índole para procurar un prudente restablecimiento del servicio de administración de justicia en todo el ámbito del territorio provincial, hoy reducido a una mínima expresión en virtud de la Acordada Nº 45/2020, los abajo firmantes decimos:
1º. Lamentamos profundamente que la actual conducción de la Unión Judicial arremeta nuevamente contra los abogados y, para peor, que en su comunicado exprese una preocupante negación a la plena vigencia del Estado de Derecho.
2º. Nos causa pesar observar como se ha pretendido impunemente desvirtuar los términos y el espíritu de una petición que también tuvo por objeto requerir medidas para la seguridad sanitaria de sus afiliados, lo que ha sido obviado ex profeso.
3° Debería saber la conducción de la Unión Judicial que el Estado de derecho no está en cuarentena. La democracia tampoco. Si su ejercicio se encuentra limitado por la pandemia, no significa ello que un grupo de abogados / ciudadanos no puedan ejercer libremente su derecho constitucional de petición ante las autoridades (cfr. art. 51 de la Constitución Provincial).
4º. No pretenda la conducción de la Unión Judicial convertirse en un censor de opiniones de terceros, menos en un intérprete deshonesto de nuestro verdadero y real pedido efectuado a la Corte de Justicia, sobre el factible levantamiento de la Feria Judicial, en aras de salvaguardar la plena vigencia del Estado de Derecho, hoy menoscabado por la virtual paralización de la administración de justicia.
5º. Es dable recordar a la conducción de la Unión Judicial, que la pandemia del Covid-19 es una crisis global, con un impacto económico y laboral que no nos afecta a todos de la misma manera. Así, la cuarentena obligatoria no posee el mismo impacto según se sufra desde el sector público o desde el privado.
6º. Que será el cuidado mutuo (entre empleados, magistrados, funcionarios, justiciables y abogados) y no en la perpetuación del Estado de Excepción (que está afectando el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva) lo que nos permitirá triunfar sobre el virus.
7º. La actitud de la actual conducción de la Unión Judicial denota insolidaridad y falta absoluta de empatía con los justiciables, que ven lesionados sus derechos básicos que hacen a su condición humana, así como con los abogados que hace más de un mes no ejercemos nuestra profesión.
8° Que la pandemia nos causa miedo y espanto a todos, sin distinción de ser empleados de tribunales o abogados litigantes. Nos da miedo enfermarnos, sufrir penurias, perder el trabajo, nos da miedo morir. También nos genera pánico que el Estado provincial colapse financieramente y no pueda honrar los salarios de los empleados públicos.
Pero esta crisis no nos exime a todos los actores jurídicos de nuestras obligaciones: La Corte de Justicia no puede continuar retrayéndose de su responsabilidad de dotar al Poder Judicial de las tecnologías disponibles para reducir al mínimo el litigio presencial, y en su caso, de todas aquellas medidas sanitarias que, con una clara orientación hacia la protección del bien común de todos -la salud-, permita restablecer a la brevedad la administración de la justicia.
Y los abogados y empleados por sí y a través de nuestras representaciones debemos reclamar con firmeza y convicción, ante los Poder Públicos provinciales, la urgente y debida adecuación del servicio de justicia a los tiempos del coronavirus, exigiendo la implementación de las tecnologías adecuadas y disponibles en otras latitudes, para poner fin a la “era del expediente papel” y dar inicio definitivamente a la del “expediente digital”.
9° Nos preocupa que vuestra conducción no aprenda nada de todo éste doloroso y amargo aprendizaje que nos está dejando el Covid-19, y dejen que todo caiga en el olvido. Crisis como éstas dejan al desnudo las falencias estructurales de Tribunales, sin existir margen para que alguien o algunos las sigan negando, o pretendan manipular la realidad. En San Juan no se está administrando justicia en debida forma, y ello es inadmisible si aún nos consideramos una Democracia Constitucional.
10º. Finalmente, los exhortamos a ser actores fundamentales en la construcción de un nuevo Poder Judicial, moderno, eficaz y transparente, dando por terminado esto que parece una nueva costumbre de trascender solo por atacar, injuriar y calumniar a un grupo de abogados que solo procuramos, llamados por la solidaridad y un liderazgo ausente en la colegiación, que la Provincia restablezca a la brevedad el Estado de Derecho con una Justicia en funcionamiento y adaptada a los tiempos difíciles del que nos toca ser actores.
Atte.