EDUCACIÓN
El candidato a decano de la FACSO por UNIVERSIDAD ACTIVA reconoció los daños colaterales de la virtualidad. AUDIO
Publicada el Jueves 3 de Junio de 2021
El próximo 10 de junio habrá elecciones en la UNSJ. En algunos decanatos se espera una disputa reñida. Uno de esos casos es la Facultad de Ciencias Sociales donde se prevé influirá mucho lo acontecido durante la pandemia con la virtualidad y la deserción de alumnos por no poder acceder a un dispositivo tecnológico o a conectividad adecuada.
El espacio Universidad Activa, que impulsa como candidato a rector al arquitecto Jorge Cocinero Raed, en la FACSO propone como candidato a decano a Leonardo Drazic, un sociólogo que conoce acabadamente esa unidad académica. En EL DEDO EN LA LLAGA, por AM 1020, Drazic se refirió a la campaña “sin precedentes” que está en su última etapa.
Drazic sostuvo que “en un escenario previo a pocos días de las elecciones en la UNSJ, nunca imaginé encarar una campaña de estas características, es muy difícil, sin asistencia a los lugares de trabajo y desde el año pasado la venimos llevando adelante en un escenario muy complejo”.
El candidato que “es muy necesario realizar estas elecciones porque hace un año que están postergadas y ya hablamos de la institucionalidad”.
Otro de los temas tiene relación con la virtualidad y la deserción, sobre el tema dijo que “es una unidad con un nivel socio-económico en donde la pandemia acentuó las inequidades y en algunas carreras la virtualidad hizo que fuera más difícil para el sector estudiantil”.
Sobre las propuestas, aseguró que “tenemos muchas propuestas, tenemos un plan que se basa en lo que tiene que ver con el cursado y la virtualidad, reconocida esta virtualidad que llegó para quedarse, afianzar la conectividad y la disponibilidad de los espacios”.
Otro de los puntos, dijo Drazic, “es el retorno progresivo a la virtualidad en la medida que se pueda y otorgar medidas compensatorias a aquellos alumnos que sufrieron la virtualidad, acciones que son fundamentales para recuperar el cursado en la FACSO”.