POLÍTICA

Dan créditos a las fuerzas de seguridad y Patricia Bullrich gana espacio en la campaña

Otorgarán beneficios de ahorro y vivienda para los uniformados y ampliarán el Servicio Cívico Voluntario

Publicada el Jueves 10 de Octubre de 2019



Dan créditos a las fuerzas de seguridad y Patricia Bullrich gana espacio en la campaña

Con un intenso protagonismo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el tramo final de la campaña, el Gobierno anunció hoy la propuesta de ampliar el Servicio Cívico Voluntario que fue lanzado en julio. La iniciativa propone la formación "valores democráticos y republicanos" a jóvenes de entre 16 a 20 años que no estudian ni trabajan, y que es dictado como prueba piloto por la Gendarmería.

Este año el Gobierno lanzó una prueba piloto con 1000 jóvenes. "La idea es "llevarlo a 100.000 jóvenes el año que viene y tener la capacidad de ofrecerlo a 800.000 en 2023", señalaron fuentes del Gobierno a LA NACION.

No será el único anuncio del día. Con un guiño a los sectores que simpatizan con iniciativas que ponderan el rol de las fuerzas de seguridad, la cartera de Bullrich, junto con el Banco Ciudad, presentarán también un plan para aliviar "las situaciones de morosidad y de sobre endeudamiento" de los uniformados.

El Banco Ciudad firmó un acuerdo con el Ministerio de Seguridad que promueve la cancelación y refinanciación de deuda de los agentes, líneas de crédito, seguros de ahorro y vivienda, y "educación de la responsabilidad financiera". Está destinado a las cuatro fuerzas: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Los anuncios se inscriben en una suerte de libertad de acción que el comando central de la campaña de Macri le dio a figuras como Bullrich y como el candidato a vicepresidente Miguel Pichetto que tienen las posturas más críticas al progresismo y que apuntan a los votantes más duros.

"La gestión y las propuestas de Seguridad nuestras tienen un alto grado de aceptación a pesar de la ideologización contraria del Frente de Todos", señalaron en el Ministerio de Seguridad. Aseguraron que estas medidas están presentes desde el día uno.

En el Ministerio de Seguridad tienen un antecedente: midieron la reacción que generó el protocolo de uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad, en diciembre del año pasado, y concluyeron que tuvo más del 70% de aceptación.

En el último mes de la campaña, donde Macri corre desde atrás y busca achicar distancia, en Juntos por el Cambio ponderaron todas las iniciativas para seducir a los votantes que en las PASO se inclinaron por expresiones minoritarias como la de Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert.

El propio Mauricio Macri hizo hoy el anuncio en redes sociales sobre el Servicio Público Voluntario en Valores, cuyo lanzamiento había sido en julio, al filo de la veda de anuncios a las PASO.

 

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga