POLÍTICA

Cristina Kirchner, a cargo de la Presidencia: perfil bajo y reuniones reservadas en su departamento

No fue a la Casa Rosada, al Senado ni al Instituto Patria. En las últimas horas sólo cambió su perfil en las redes. Su hijo Máximo y Oscar Parrilli son los dirigentes que más la acompañan.

Publicada el Miércoles 22 de Enero de 2020



Cristina Kirchner, a cargo de la Presidencia: perfil bajo y reuniones reservadas en su departamento

Tres veces vio el documental de Netfix “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía”. Así lo contó la propia Cristina Fernández de Kirchner el lunes, dos días después del quinto aniversario de la muerte del fiscal del caso AMIA y un día antes de que Alberto Fernández partiera a Israel al homenaje a las víctimas en el 75 aniversario del Holocausto. “Yo le creo, seguro lo vio tres veces”, comentaban hoy en los pasillos del Senado algunos legisladores que acudieron a trabajar a sus oficinas.

El Gobierno había pautado guardar silencio, pacto que sólo rompieron ella y el senador y ex jefe de la Secretaría de Inteligencia Oscar Parrilli, ambos acusados por Nisman de haber intentado encubrir a los responsables de la voladura de la mutual judía en 1994. Después del tuit con sus elogios a la serie y su descargo, la vicepresidenta volvió a su bajo perfil, excepto por la difusión de las imágenes junto al escribano general de la Nación durante la firma del acta por la que asumió como presidenta interina hasta el sábado.

El martes al mediodía, vestida de blanco, la vicepresidenta realizó el acto administrativo en el primer piso del Instituto Patria. No fue, en cambio, al Senado de la Nación y un rato después de la firma regresó a la privacidad de su casa.

 

Alberto Fernández en su llegada a Israel (Presidencia)

Alberto Fernández en su llegada a Israel (Presidencia)

 

Este miércoles, segundo día de en que ocupa el lugar del Presidente, prefirió tener actividad reservada y también en su casa. Así lo dijeron un par de las personas del círculo más estrecho que la rodea. Lo que sí reconocieron es que "está feliz”, tal como se la vio, sonriente, en el video difundido por su equipo. En redes sociales también el primer día sus seguidores celebraron que haya quedado a cargo de la Presidencia. “Presidenta, ta, ta”, se leyó en un meme en referencia a la sesión en la que se trató la ley de emergencia en la que ella, molesta, corrigió a un senador peronista que la llamó “presidente”.

Su perfil en las redes tiene una nueva definición sobre sí misma: “Militante peronista. Vicepresidenta de la República Argentina. 2 veces Presidenta mandato cumplido”. Y la Real Academia Española hoy le dio la razón: se pronunció a favor del sustantivo en femenino cuando una mujer ocupa el cargo.

Quien sí se mueve entre el Instituto Patria y el Congreso es su hijo Máximo Kirchner, jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, que tiene como base de operaciones en el instituto de la calle Rodríguez Peña, a una cuadra y media del Palacio del Congreso, donde tiene despacho en el tercer piso. También en “el Patria”, como lo llaman coloquialmente, estuvo trabajando Oscar Parrilli, que por la mañana del martes la visitó, carpetas en mano, en su departamento. El resto de las reuniones se guardan en la privacidad del entorno cristinista.

 

Cristina Kirchner y Oscar Parrilli, en el Instituto Patria

Cristina Kirchner y Oscar Parrilli, en el Instituto Patria

 

Aunque avisó que su lugar de trabajo será el Senado y que no ocupará una oficina en la Casa Rosada, la vicepresidenta no estuvo las últimas 48 horas en la Cámara alta. Sí hubo movimiento en la oficina de presidencia del Senado con vista a la plaza del Congreso, donde sus colaboradores mantienen su rutina. En los pasillos se ven algunos pocos senadores del Frente de Todos, algunos incluso representantes de provincias. Y, como ocurre en la Cámara de Diputados, hay varios andamios que llegan hasta el techo y son parte del plan de reformas en marcha del edificio del Congreso. El silencio de jornadas sin sesión lo interrumpe el fuerte ruido de los martillos.

“Cumple con lo que establece la Constitución”, repitieron un par de referentes que hablan a diario con la vicepresidenta. Lo que la Constitución manda es que durante el viaje al exterior del Presidenta ella asuma en su lugar. Sin embargo, la frase remite a algo más: la decisión de CFK de no desplazar del poder al electo jefe de Estado.

 

Máximo Kirchner, uno de los dirigentes más activos (Adrián Escandar)

Máximo Kirchner, uno de los dirigentes más activos (Adrián Escandar)

 

El peso de su sombra lo miden analistas y dirigentes políticos y se contabilizan los lugares, espacios de poder y acceso a las “cajas” del Poder Ejecutivo que lograron sus más cercanos colaboradores. Incluso ella misma tuvo un raid de discursos que parecieron marcar el camino que debía seguir el Presidente. Pero cuando lo hizo Alberto Fernández estaba a su lado, el día de la asunción, o estaba en la Argentina. Con él de viaje y ella asumiendo sus atribuciones, parece haber mayor celo por preservar el rol de cada uno.

El propio Presidente se molesta cuando alguien pregunta cómo es la relación entre ambos. Y cuenta que hablan casi a diario y que para conversar, desde la asunción, ya compartieron varios desayunos en la residencia de Olivos. Aún así, tal vez para desalentar cualquier especulación, Alberto Fernández dejó firmados los decretos con designaciones y la ampliación de las sesiones extraordinarias. Hay expectativa por la publicación del Boletín Oficial en el día de mañana. Según dicen, sólo tendría resoluciones ministeriales y ningún decreto firmado por la Presidenta interina.

 

 

 

Infobae.

 



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga