POLÍTICA
Para los que perciben los haberes más bajos, el incremento será igual o levemente mayor al que hubiera correspondido con la fórmula anterior, del 11,56 por ciento.
Publicada el Viernes 14 de Febrero de 2020
Mientras trabaja en la elaboración de una nueva fórmula de movilidad previsional, el Gobierno anunciará hoy el aumento de jubilaciones y pensiones que regirá a partir del 1° de marzo.
También superará esa cifra el aumento para los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH). El resto cobrará menos de esa cifra, reconocen en la Casa Rosada. Lo que todavía no se conoce es dónde se trazará la línea de corte.
El anuncio estará a cargo de los dos funcionarios que más intervinieron en el tema, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Claudio Moroni, y el director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli. La conferencia de prensa está prevista para este viernes al mediodía.
Dado que todavía no se sancionó un nuevo índice de actualización automática y que la fórmula anterior está suspendida por 180 días, el Presidente dictará el aumento por decreto. La secretaria de Legal y Técnica, Vilma, Ibarra pasó como todos los días por el despacho presidencial para analizar los decretos a publicar.
La jubilación mínima es hoy de 14.068 pesos y alcanza al 50 por ciento de los haberes. Con el aumento que se hará en las próximas horas, el total de recursos destinado a jubilaciones y pensiones crecerá por debajo del 11,56 por ciento correspondiente a la fórmula anterior, lo que le permitirá al Gobierno un ahorro fiscal significativo. "Va a estar muy poquito por debajo de eso", respondió un funcionario que intervino en el tema, que se mordió la lengua para no dar precisiones. Un ajuste rondaría los 4000 millones de pesos por mes.
En la Casa Rosada invitaban esta jueves a comparar el aumento que está a punto de anunciarse con la inflación que se espera para los meses de marzo, abril y mayo. Apuestan a que ese cálculo arroje un aumento previsional superior al incremento de precios. Aclaran que en la cuenta debería tomarse en cuenta el pago del bono de 5000 pesos que recibieron las jubilaciones de hasta 20.000 pesos en los meses de diciembre y enero. La cifra de inflación del 2,3 por ciento, correspondiente a enero, fue celebrada en el Gabinete como la primera muestra concreta de que el plan económico está dando resultados.
Para seguir en esa senda de desaceleración de la inflación, advertían este viernes en la Casa Rosada, el Gobierno deberá hacer un gran esfuerzo para que los aumentos de jubilaciones y pensiones no se trasladen a los precios. La idea de "tranquilizar" la economía obsesiona al Presidente. Mientras trabaja en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) multiplica los diálogos con empresarios y sindicalistas para mantener a raya los aumentos de precios y salarios.
La Nación.