POLÍTICA

Alberto Fernández en vivo

Da su primer discurso como presidente ante la asamblea legislativa.

Publicada el Martes 10 de Diciembre de 2019



Alberto Fernández en vivo

Alberto Fernández asumió hoy, 10 de diciembre, la Presidencia de la Argentina al jurar en el Congreso junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner y recibir los atributos de mando de manos de su antecesor, Mauricio Macri.

Tras la asunción, Fernández pronuncia -ante la Asamblea Legislativa- un discurso de tono conciliador, pero en el que traza un duro diagnóstico de la situación que atraviesa el país y plantea un claro cambio de rumbo. Se espera que anuncie un aumento de emergencia para jubilados y trabajadores bajo convenio y el congelamiento de las tarifas de servicios públicos.

"Democracia para siempre, patria para todos, Argentina unida", es la consigna de la convocatoria a las celebraciones callejeras que se realizan hoy, desde las 10, en el Congreso y, a partir de las 14, en la Plaza de Mayo. Ese mismo será el eje conceptual del discurso de Fernández, según anticiparon a LA NACION dirigentes de su entorno.

A partir de una fuerte reivindicación de la continuidad democrática que se registra desde 1983, el período más largo desde el nacimiento de la nación, Fernández se ubica como un eslabón de una cadena histórica que une las gestiones de Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Kirchner.

 
 

12.44 | "Nunca más"

Sobre la Justicia, Alberto dijo: "Sin Justicia independiente no hay república ni democracia. Hemos visto el deterioro en los últimos años. Hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias, inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática. Nunca más a una Justicia contaminada por servicios de inteligencia, por operadores y linchamientos mediáticos".

 

12.40 | Ministerios

El presidente confirmó que restituirá el Ministerio de Salud, basado en "la calidad, el acceso y el talento humano"."Arbitraremos las medidas pertinentes para que nuestros hijos sean vacunados en tiempo y forma, y para que los remedios lleguen a los abuelos de menos ingresos", subrayó al hablar ante la asamblea. Además recordó que Ambiente y Desarrollo Sostenible también tendrá ese rango.

12.33 | La deuda

En su discurso, Fernández destacó que " no hay pago de deuda que pueda sostenerse si el país no crece" y aseguró que el proyecto de presupuesto debe ser "propio" y "no dictado desde afuera". Ante ello, indicó que podrá ser posible tenerlo "luego de la renegociación de la deuda y de poner en práctica medidas económicas sociales y de la economía real". "No le daremos tratamiento parlamentario al presupuesto proyectado por el gobierno saliente para 2020. Sus números no reflejan la realidad de la macroeconomía, ni la realidad social ni los compromisos de deuda que realmente se han asumido".

El país tiene la voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo", agregó.

12.28 | Desempleo

"La cultura del trabajo se garantiza creando trabajos formales. Por eso pondremos en marcha acciones que faciliten que todos los titulares del salario social complementario puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo. Hoy el desempleo afecta casi a un 30% de los jóvenes y aun en tasas más altas a las mujeres jóvenes. La idea de un nuevo contrato de ciudadanía social supone unir voluntades y articular el Estado con las fuerzas políticas, los sectores productivos, las confederaciones de trabajadores y los movimientos sociales, que incluyen al feminismo, la juventud y el ambientalismo. Vamos a sumar también al entramado científico tecnológico y a los sectores académicos. Estoy seguro de que vamos a coincidir en que hemos llegado a esta situación porque se han aplicado muy malas políticas económicas".

12.25 | Sobre el hambre

"Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo. Necesitamos que toda la Argentina unida le ponga un freno a esta catástrofe social. Uno de cada dos niños es pobre en nuestro país. Sin pan no hay presente ni futuro. Sin pan la vida sólo se padece. Sin pan no hay democracia ni libertad".

12.18 | Cita de Néstor Kirchner

"No cuenten conmigo para transitar el camino del desencuentro. Quiero ser el presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí. Toda verdad es relativa. ' Tal vez de la suma o la confrontación de esas verdades relativas podramos alcanzar una verdad superadora', supo decir con acierto Néstor Kirchner".

12.15 | "Argentina de pie"

Alberto pidió también "recuperar un conjunto de equilibrios sociales económicos y productivos que hoy no tenemos". "Debemos ser conscientes de las profundas heridas que padecemos y que necesitan curarse de tiempo, sosiego y sobre todo, de humanidad. Por eso tengo la necesidad de compartir con ustedes mi convicción sobre los grandes muros que tenemos que superar para poner a la Argentina de pie".

12.08 | Por la unidad

"Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social. Un contrato que sea fraterno y solidario. Fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente; y solidario, porque en esta emergencia social es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos. Este es el espíritu del tiempo que inauguramos".

 

 

 

12.07 | "No es un día cualquiera"

Alberto Fernández comenzó su primer discurso como presidente con estas palabras y llamó a la convivencia y el respeto. "El 10 de diciembre no es un día cualquiera en nuestra memoria colectiva. Celebramos el día que la Argentina sepultó la más cruel de las dictaduras que hemos debido soportar. Alfonsín asumía la presidencia y nos devolvía el respeto y la institucionalidad que había perdido".

12.02 | El traspaso de la banda y el bastón

Mauricio Macri le entregó los atributos presidenciales a su sucesor. Tras ello, ambos se abrazaron. Luego, el presidente saliente abandonó la sala.

11.58 | El juramento de Cristina

La expresidenta tomó posesión del cargo como vicepresidenta luego de que la vicepresidenta saliente, Gabriela Michetti, le tomará el juramento protocolar.

11.57 | El juramento de Alberto

"Yo, Alberto Ángel Fernández juro por Dios, la Patria y sobre estos Santos Evangelios". Así tomó posesión del cargo como presidente de la Nación para el período de 2019-2023 ante la Asamblea Legislativa.

11.50 | Más cantos

Al ser recibidos en el recinto, se volvieron a escuchar cánticos en el Congreso para celebrar la asunción de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. "Presidente, Alberto presidente" y "Viva Perón" corearon los asistentes.

11.50 | Alberto Ángel Fernández, en el acto

El presidente llegó junto a Fabiola Yáñez al Congreso. Ambos fueron recibidos por Cristina Kirchner y Sergio Massa, y también por Gabriela Michetti.

11.45 | Llegó Cristina

De blanco, la vicepresidenta saludó a las miles de personas que se acercaron a la plaza para celebrar la asunción del nuevo gobierno.

11.41 | Sale Alberto

El presidente maneja hacia el Congreso en su auto, un Toyota Corolla gris plata. Escoltado por seguridad y seguidores, partió desde Puerto Madero.

11.36 | Los ministros

Los funcionarios del gabinete que abandona sus cargos llegaron juntos al Congreso para participar junto a Mauricio Macri del traspaso de gobierno. " Las señales que se están dando a la gente son buenas", indicó Rogelio Frigerio.

 

Alberto Fernández junto a sus asesores y su perro Dylan antes de partir hacia el Congreso para asumir como Presidente

Alberto Fernández junto a sus asesores y su perro Dylan antes de partir hacia el Congreso para asumir como Presidente.

 

11.30 | Cristina, al Congreso

La vicepresidenta parte desde la casa de su hija Florencia, en Constitución, hacia el recinto para recibir los atributos del cargo, que ejercerá por cuatro años.

11.22 | Aplausos y cánticos

Durante el discurso de la vicepresidenta saliente Gabriela Michetti, que encabeza la primera parte de la ceremonia, se nombró por primera vez a Alberto Fernández y comenzaron los aplausos en el recinto, que siguieron con un coro que repetía "Presidente, Alberto presidente".

11.18 | Arrancó la ceremonia

En el recinto, los funcionarios cantan el himno nacional en el comienzo del traspaso de gobierno. Hoy asume como presidente Alberto Fernández.

En el Congreso, el himno

En el Congreso, el himno.

 

11.17 | Rossi y su primera medida

El ministro de Defensa Agustín Rossi indicó horas antes de la jura que este es "otro gobierno con prioridades distintas". Asimismo, habló sobre el avión desaparecido en Chile con 38 personas y dijo: " Quiero mandar nuestra solidaridad al pueblo chileno por la desaparición del Hércules camino a la Antártida. Hablé con el jefe de Estado mayor conjunto y le dije que pongamos a disposición todos los medios para colaborar en el operativo de búsqueda y rescate. Me reuní con Aguad, pero cuando asumamos veré cómo está la cartera"

11.11 | En traje

Estanislao Fernández se vistió de traje para asistir a la asunción presidencial de su padre

Estanislao Fernández se vistió de traje para asistir a la asunción presidencial de su padre.

 

Estanislao Fernández, el hijo del presidente, está presente en el Congreso para ver de cerca el momento de la jura de su padre. Vestido de traje oscuro, el joven mostró antes de salir de su casa su look en redes. " Aquí muy elegante", escribió el cosplayer.

11.06 | Victoria Donda, por el aborto

La diputada nacional, que asumirá al frente del Inadi, aseguró antes de la ceremonia: " Traje el pañuelo verde, una de los derechos de la democracia que nos han robado y que vamos a recuperar en esta nueva gestión".

10.59 | Duhalde, alegre

Es un día hermoso, un día peronista", celebró Eduardo Duhalde, expresidente argentino. "Hay un clima que me gusta, un clima de encuentro y de no pelea. Espero que sea así hoy y por mucho tiempo", afirmó y destacó el gesto del 8 de diciembre en el que se encontraron Macri y Fernández en la Basílica de Luján. Duhalde recordó su propio mando presidencial y dijo: "Pasado pisado", en diálogo con Radio Metro. Luego, al ingresar al Congreso, se sentó al lado de Zulemita, ubicada entre los compañeros de la fórmula presidencial que se impuso hace 30 años.

10.53 | Mensaje de Bolsonaro

Jair Bolsonaro

 

 

El presidente brasileño afirmó hoy que no quiere "pelear con la Argentina" porque busca que Brasil haga "comercio con todo el mundo". Tras su decisión final de enviar a su vicepresidente Hamilton Mourao a la asunción, luego de varias idas y vueltas en las que incluso especuló con no enviar a ningún funcionario, aseguró a la prensa que está "deseando que la Argentina acierte".

10.49 | Rafael Correa, con Alberto

El expresidente de Ecuador vino a la Argentina para participar del traspaso. "En este momento no puedo volver a mi país pero nadie hace nada. Se puede despedazar el estado de derecho, como hemos visto en Bolivia, o con lo que hicieron con Lula, o con lo que está pasando en Ecuador, y nadie hace absolutamente nada mientras sea la derecha", dijo antes de entrar al Congreso. "¿Se considera un perseguido político?", le preguntó un cronista de TN. "Sí, pero no me gusta victimizarme, nosotros vamos a resistir y vamos a vencer. Viva Argentina, ¡fuerza!", terminó con un brazo en alto.

10.42 | El ministro de Cultura

El flamante ministro Tristán Bauer habló sobre la situación del país y advirtió: "Sabemos que llegamos a tierra arrasada y vamos a construir una etapa luminosa. Dios quiera que avancemos en la construcción de una sociedad más justa. Se prometió pobreza cero y terminamos en la cultura del hambre".

10.39 | Entrega y salida

El presidente Mauricio Macri parte en minutos desde la quinta Los abrojos. Durante el camino se le sumarán varios ministros para llegar todos juntos al Congreso. Esta vez, el mandatario viaja sin Juliana Awada. Según pudo saber LA NACION, Macri no escuchará el discurso de Fernández. Entregará la banda y volverá a Los abrojos.

10.35 | La estética kirchnerista

La puesta de la escena musical que hará el gobierno entrante hoy en la Plaza de Mayo con más de veinte bandas estuvo a cargo de Javier Grosman, el "arquitecto" de la estética kirchnerista, que también puso su sello a los festejos del Bicentenario y al funeral de Néstor Kirchner. Entre quienes tocarán estará Sudor Marika, autor del jingle de campaña que pedía que se fueran Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Se espera que hoy la canción no apunte contra el jefe de gobierno porteño y que rece "Macri ya fue, Vidal ya fue, si vos querés... ¡la reja también!", en alusión a las vallas fijas que atravesaban la Plaza de Mayo y que fueron retiradas.

10.31 | El clima en el recinto

Si bien en una reunión previa entre Máximo Kirchner, Sergio Massa, Mario Negri y Cristian Ritondo se pidió que impere el respeto que se vivió durante la transición cuando hoy ingrese al recinto Mauricio Macri, desde Juntos por el Cambio están preocupados por la reacción de los peronistas, que prometieron mantener las buenas formas.

10.15 | Antes de asumir

Minutos antes de jurar su cargo ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el escenario económico que enfrentará la Argentina"es muy feo y difícil". "El problema es grande, tenemos que ir despacio, lo que tenemos que saber es que el rumbo que tenía el país va a cambiar", dijo en diálogo con Radio con vos.

10.09 | Pañuelos

 

Los pañuelos con la cara de Alberto Fernández

Los pañuelos con la cara de Alberto Fernández.

 

10 | La grieta

"Es tiempo de dejar atrás la grieta", dijo en la plaza Daniel Scioli, el exgobernador de Buenos Aires y excandidato a presidente en 2015. Resaltó también que es tiempo de terminar con las divisiones tanto en la Argentina como en Brasil, país en el que se instalará como embajador. " Tenemos una gran potencia juntos, tenemos que desarrollar al máximo nuestra industria, promover el empleo, atraer inversiones. Argentina necesita dólares genuinos", agregó.

 

9.50 | "Alberto es muy inteligente"

El expresidente y senador Carlos Menem llegó al recinto acompañado por su hija Zulemita y aseguró sobre el presidente: "Alberto es muy inteligente". Asimismo, se mostró esperanzado con la nueva administración, pero cauto. " La Argentina va a progresar. Hay que ver cuáles van a ser las políticas, no puedo dar una opinión y decir que voy a apoyar si no conozco bien las propuestas", dijo a TN.

9.41 | Aníbal Fernández y una recomendación para Alberto

El exjefe de Gabinete kirchnerista se mostró listo para apoyar al nuevo gobierno y en los alrededores del Congreso declaró ante la prensa: " El daño que se hizo es fenomenal. Ahora al país le toca un cuadro de excepción como Alberto con un apoyo fenomenal como el de Cristina, elementos suficientes para torcer la historia y dar lugar al pueblo para que saque la cabeza del lugar donde se la metieron". Al esbozar una recomendación para el nuevo presidente, dijo que lo que no tiene que hacer es "parecerse a Macri".

9.26 | Juntos

La vicepresidenta saliente, Gabriela Michetti, se despidió del cargo hoy en redes sociales con una imagen con el presidente Mauricio Macri y una frase: "Juntos comenzamos, juntos terminamos y juntos seguiremos". Michetti preside hoy la asamblea legislativa que inicia a las 11.15, tras la cual se realizará la designación de los legisladores de las comisiones de interior y exterior, encargadas de recibir en la explanada del Congreso al presidente.

 

9.21 | Críticas a Macri

El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, habló antes de la ceremonia y dijo que el gobierno saliente "no entendió que el peronismo no se elimina por decreto". "El pueblo está emocionado y sabe que los que se van dejan un país que hay que poner de pie", declaró a la radio El Destape. " Estoy muy feliz, emocionado. Se fueron", cerró.

9.14 | Los primeros legisladores

El senador nacional del PJ José Mayans ya está en el Congreso para el acto de asunción y antes de ingresar al recinto dijo en diálogo con el canal TN: "Estamos trabajando para resolver un problema que es de todos los argentinos. Los índices de pobreza e indigencia son muy altos pero tengo esperanza de que las cosas van a mejorar al cambiar de una política de especulación a una de producción".

9.08 | La gente que llega

 

Desde temprano seguidores de Alberto Fernández comenzaron a llegar al Congreso

Desde temprano seguidores de Alberto Fernández comenzaron a llegar al Congreso.

 

Desde temprano, integrantes de diferentes organizaciones desplegaron banderas y se apostaron en el lugar para no perderse ni un minuto de este día en la Plaza de los Dos Congresos. "Alberto presente", "Argentina de pie", "El país de todos", "El gobierno de Todos", "Volvió la alegría", "Es con Todos" son las frases que se leen, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam. También hay puestos de choripanes, vendedores de remeras y pines y banderas, además de baños químicos y un amplio dispositivo policial.

8.45 | Una baja

Horas después de conocerse la noticia sobre un avión militar chileno desaparecido con 38 personas a bordo que se dirigían a la Antártida, el presidente Sebastián Piñera confirmó que no vendrá para la jura. "Acabo de hablar con el presidente electo de Argentina Alberto Fernández para informarle que no podré asistir a cambio de mando hoy. Confirmó que pronto hará visita oficial a Chile", anunció en Twitter.

 

8.30 | Primer discurso

En el Frente de Todos especulaban ayer que Fernández reiterará ante el Congreso su compromiso de brindar antes de fin de año un aumento de emergencia para jubilados y trabajadores. También podría anticipar la suspensión de los aumentos de tarifas. "Lo que la gente va a advertir es que va a cambiar el rumbo. La locomotora que iba directo al precipicio va a parar. Se trata de poner en marcha una economía que está muy, muy lastimada", dijo Fernández ayer y agregó: "Tenemos que entender todos que el secreto de la convivencia democracia es respetarse, no tolerarse, sino respetarse".

8.16 | Una plaza sin rejas

 

Quitaron las rejas de Plaza de Mayo

Quitaron las rejas de Plaza de Mayo

 

Uno de los pedidos que el presidente Alberto Fernández le hizo al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en su mano a mano de hace uno días fue sacar todo el enrejado que rodea la Casa Rosada. Ayer, por primera vez en años, la Casa Rosada se vio libre de vallado. La protección en la zona había sido puesta en 2001, cuando se instalaron unas vallas de la Policía Federal de dos metros de altura con el objetivo de "preservar la Casa Rosada de los disturbios y el vandalismo de manifestantes y, principalmente, para proteger la institucionalidad de la sede de gobierno".

 

7.55 | Banda y bastón

Cuatro años atrás, la presidenta saliente, Cristina Kirchner, no le entregó los atributos presidenciales al entonces entrante Mauricio Macri debido a que no llegaron a un acuerdo sobre cómo hacerlo. Aunque ayer responsabilizó a la Justicia por ese desencuentro. Hoy, como vicepresidenta que asume, será quien dirija la Asamblea Legislativa que servirá de marco para la asunción de su compañero de fórmula.

 

 
Cristina Kirchner

 

7.42 | Los hashtags de la mañana

En Twitter, las tendencias en el país acompañan la jornada. #VolvimosMejores, #Alberto, #OFICIALISTA, #VamosAlberto, #Patria y #VivaPerón están entre los temas de los que más se habla en la red social del pajarito.

7.37 | El primer tuit del día de Alberto

El presidente escribió un mensaje a la nación en la red social y además cambió su perfil y agregó su nuevo cargo: "Abogado. Profesor de Derecho Penal (UBA). Hincha de Argentinos Juniors. Presidente de la Nación Argentina".

7.30 | El presidente que se va

Mauricio Macri se convierte hoy en el único mandatario no peronista en finalizar su mandato desde la creación del justicialismo, en 1945.

7.20 | Las visitas

Entre los mandatarios o representantes de gobiernos internacionales que participan de la asunción de Alberto Fernández están el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y el cubano, Miguel Díaz Canel. También asistirán el uruguayo Luis Lacalle Pou (quien asumirá el próximo 1° de marzo); el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão; el nuncio apostólico en Uruguay, Martín Krebs, por el Vaticano; el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular de China, Arken Imirbaki; y el director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Mauricio Claver-Carone, en representación del republicano estadounidense Donald Trump.

7.11 | Cuatro peronistas

Alberto Fernández es el cuarto jefe de Estado peronista que llega al poder desde el regreso de la democracia en 1983. Antes que él estuvieron Carlos Menem (1989-1999), Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015). Fernández estará en el sillón de Rivadavia hasta 2023.

7.08 | Música para celebrar

Desde las 14 hasta las 19 aproximadamente se desarrollará en Plaza de Mayo un festival artístico que contará con las actuaciones de Iván Noble, Mala Fama, Los Tipitos, Pericos, Bersuit, Adriana Varela, David Lebón, Coti, Juanse y Lito Nebbia, entre otros.

 

 

La Nación.



Ahora comúnicate con nosotros vía Whatsapp - 2644586173

El dedo en la llaga